sábado, 2 de mayo de 2020

Alimentos Alternativos

RISOTTO VEGANO

Otra opción pero más saludable

La receta que he escogido es el Risotto de Quinoa, es cierto que actualmente existen muchas versiones, hoy les quiere presentar mi versión de esta receta, ya que he observado que en muchas recetas consiguen simular la consistencia del risotto utilizando productos lácteos y en el caso de versiones veganas no suelen buscar simular esa consistencia. Bueno a continuación dejo los ingredientes y su forma de prepararlo.

Imagen tomada de: https://www.123rf.com/photo_133227587_plato-vegetariano-de-quinoa-con-verduras-conceptos-de-cocina-vegetariana-y-saludable.html
Risotto de Quinoa

Ingredientes para 3 porciones:
  • 200 gr de quinoa blanca
  • 40 gr cebolla
  • 50 gr tomate
  • 15 gr de ajo
  • 60 gr de champiñón
  • 60 gr apio
  • 60 gr zanahoria
  • 60 gr papa
  • Aceite de oliva
  • 15 gr de fécula de maíz
  • 1 pastilla de caldo
  • Sal
  • Pimienta
  • Pimienta gorda
  • Clavo de olor
  • laurel
  • 500 ml de agua
  • Colorantes hidrosolubles rojo y amarillo

Preparación

1.      Para cocer la quinoa es el mismo principio que el arroz, 1 parte de cereal por 2 partes de agua, sazonar con poca sal.
2.      Lavar y desinfectar todos los vegetales, menos cebolla, ajo y champiñones.
3.      Deshojar el apio, pelar la zanahoria y la papa, usar la piel y las hojas para hacer un caldo de verduras, agregar al caldo cebolla y ajo, además de especias aromáticas (pimienta gorda, clavo de olor y laurel)
4.      Cortar todas la verduras:
a.      Cebolla y ajo finamente picados.
b.      Zanahoria, tomate, apio y papa en cubos pequeños.
c.       Champiñones en láminas no muy delgadas.
5.      La papa cocerla por separado, hasta que esté aldente.
6.      En una cacerola, acitronar la cebolla y el ajo en aceite de oliva caliente. Luego, añadir el tomate esperar a que se cocine, ir agregando en orden de dureza (zanahoria, apio y la papa al final para que no se bata) y finalmente agregar la quinoa previamente cocida. Mezclar todo.
7.      Enseguida agregar el caldo de verduras ya colado. Reservar un poco y mezclar con la fécula de maíz y los colorantes, agregar poco a poco hasta tener la consistencia deseada similar al risotto y un color anaranjado no muy exagerado.

Contenido de compuestos bioactivos

Zanahoria: ß-caroteno, α-caroteno, ácido p-coumárico, lignanos.
Cebolla: Alicina, Flavonoides, quercetina.
Apio: luteína y zeaxantina, flavonas; apigenina, crisina y luteolina.
Aceite de oliva: Hidroxitirosol, Polifenoles, Fitoesteroles; Esteroles y estanoles: β-sitosterol, estigmasterol, campesterol, sitostanol, campestanol.
Tomate: licopeno, ácido p-coumárico, β-caroteno, luteína y zeaxantina.
Papas: Espirosolano o solanidano.
Calabacin: lignanos, α-caroteno.
Quinoa blanca: acido fenólicos; acido ferulico, acido p-coumárico, Fitoesteroles; ß-sitoesteroles, campesterol, estigmaesterol, avenaesterol.
Fécula de maíz: acido fenólicos, antocianinas, carotenoides, fosfolipidos, fitoesteroles,tocoferoles, policosanoles.
Champiñón: fenólicos, flavonoides y β -carotenos.  


Beneficios a la salud

Como beneficios seria la presencia sobre todo de carotenoides que reducen la incidencia de ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, degeneración muscular, fortalece el sistema inmune, inhibe la peroxidación de lípidos en el cuerpo. Fitoesteroles que reduce las LDL y es anticancerígeno. También aunque poco contiene compuestos fenólicos que ayudan reducir enfermedades cardiovasculares, anti cancerígeno y es antioxidante. Así como la presencia de grasas buenas.
También esta receta es buena para el gusto de cualquier persona que opten por reducir o suprimir el consumo de carne en sus dietas, ya que la quinoa es de los cereales que tiene un alto contenido de proteínas en su composición.
Lo bueno de esta receta es que si se desea se puede utilizar el mismo arroz que el risotto o si se desea se puede hacer una mezcla de ambos cereales, claro que si se usa arroz la utilización de la fécula de maíz es innecesaria.

Para una mejor comprensión de estos bioactivos anexo un mapa conceptual donde se muestra su clasificación y beneficios a la salud. 


domingo, 15 de septiembre de 2019

Recursos y Herramientas de la Web 2.0

Actualmente en mis estudios de posgrado tengo que realizar una pequeña investigación sobre los distintos recursos y herramientas que nos brinda la web 2.0. Solo mencionare las herramientas que más se utilizan ya que existen demasiadas como para mencionarlas todas.
La web 2.0 abarca más allá de ser solo tecnología, es ya parte de nuestras vidas porque nos pone al alcance de la mano nuevas formas de comunicación en red y de trabajos en línea

En los últimos años han surgido una serie de conceptos nuevos que han revolucionado la forma de trabajar en grupo y de almacenar los documentos en línea. Por ende existen los repositorios de documentos, que son sitios web donde se almacenan y se comparten archivos e información digital.
Por otro lado se tienen las suites ofimáticas y aplicaciones on-line, que permiten el acceso a esta información de trabajo y el tratamiento de esos archivos ya que se pueden utilizar sin tenerlas instaladas en nuestras computadoras.

Ejemplos de repositorios de documentos

Se pueden encontrar repositorios de muy diversos tipos de documentos por lo tanto se pueden clasificar según el tipo de documentos que se almacenan en ellos: de imágenes, de presentaciones, de audio, de vídeo, de documentos ofimáticos, etc.

Imágenes
Picasa: Permite el inventariado de todos los archivos gráficos del ordenador, así como su clasificación y ordenación, e incluye además herramientas de edición y retoque fotográfico. El programa interactúa con Picasaweb, portal de servicios fotográficos de Google, que permite colocar las fotos directamente en los álbumes.
Flickr: Permite alojar fotografías, compartirlas con otras personas, incorporarnos a grupos por temas, hacer contactos y amigos, escribir comentarios sobre las fotografías... Tiene algunas herramientas técnicas que permiten editar fotografías en línea y también admite vídeos.
Imgur: Es un excelente sitio web para alojar y compartir imágenes de forma gratuita. Este servicio on-line nos permite subir imágenes de hasta 10 MB

Video
YouTube: Fundado en 2005, es un lugar de enorme popularidad en el que se pueden descubrir, reproducir, subir y compartir vídeos. También ofrece un foro para comunicarse entre los usuarios.
Vimeo: Es una comunidad on-line donde se pueden compartir archivos multimedia con personas y organizaciones de todo el mundo. Permite compartir los vídeos en alta definición. También permite crear grupos de interés.

Presentaciones
Prezi: Permite crear presentaciones on-line de forma similar a PowerPoint o Impress y almacenar hasta  100 MB  o 500 MB para estudiantes y profesores.
SlideShare: Es un espacio donde se pueden subir presentaciones, que se almacenan en formato Flash. Permite compartirlas o insertarlas en un blog o una wiki.
Prezentit: Es una aplicación on-line para crear, compartir, mostrar y almacenar presentaciones en la web ya sea públicas o privadas.

Documentos
Scribd: Permite subir y mostrar documentos de diferentes formatos para poder compartirlos.
Issuu: Permite subir a Internet documentos de diferentes formatos de forma gratuita y convertirlos en una revista interactiva en formato Flash.

Música
Rockola FM: Es una web para escuchar música y radio por Internet. Es una comunidad donde puedes crear tu propia emisora y compartirla con tu red de amigos.
Spotify: Actualmente la más popular es aplicación para escuchar canciones vía streaming. Permite crear listas de distribución.

Ejemplos de suites ofimáticas y aplicaciones on-line

Existen numerosas herramientas on-line que nos permiten sustituir muchos de los programas que tenemos instaladas en nuestra computadora y con las que además podemos almacenar nuestros trabajos en Internet, compartirlos con otros usuarios y distribuirlos.
También existe una amplia gama de aplicaciones ofimáticas que nos permitirán crear y compartir en línea diversos tipos de archivos.

Google Docs: Permite crear documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones, dibujos, formularios, calendarios, etc. Los archivos se suben a Internet asociados a una cuenta de correo de Gmail, de forma que son accesibles desde cualquier lugar.
Zoho: Es una aplicación ofimática alternativa a Google Docs que incluye la herramienta Meeting, que permite mantener reuniones on-line, compartir el escritorio, utilizar un planificador, etc.
ThinkFree Online: Es una aplicación en línea que incluye una suite ofimática con un procesador de texto, una hoja de cálculo y un creador de presentaciones. Está pensado para dispositivos móviles.
ZCubes: Dispone de un navegador web, un procesador de imágenes, un editor de texto y páginas web, un programa de dibujo, un visualizador de vídeos, etc. Permite integrar todas las herramientas e interactuar entre diferentes documentos.
OfficeZilla: Es un software de trabajo on-line constituido por una serie de herramientas que pueden ser compartidas. Se podría decir que es una herramienta similar a Microsoft Outlook.
EyeOS: Es un escritorio virtual web al que se accede desde un navegador. Incluye una suite ofimática y varias aplicaciones colaborativas.

Redes sociales

Prácticamente a cualquier aplicación de la Web 2.0 se le añade el apelativo de social, hasta el punto de que se puede llegar a hablar de web social. La red social es una estructura que permite intercambios de distintos tipos entre individuos y se basa en la relación entre los miembros de la red.
Se puede clasificar las redes sociales en dos tipos:
Horizontales o generalistas: son aquellas de propósito general, como Facebook, Tuenti, MySpace, Twitter o Hi5.
Verticales o especializadas: son aquellas en que se agrupan personas que tienen un propósito determinado.

Redes Generales
Facebook: Es una red social muy popular que permite agregar amigos para enviarles mensajes, compartir enlaces, fotos y vídeos, chatear, etc. Se autodefine como “una herramienta para compartir tu vida”.
Tuenti: Es una red social por invitación que permite compartir fotos, vídeos, contactar con amigos.
MySpace: Es una red social de grupos de amigos, blogs, fotos, vídeos, música.
Twitter: Es en realidad un microblog que permite publicar mensajes de hasta 140 caracteres.
Hi5: Creada en 2003, es una red social muy extendida en América Latina.
Redes de perfiles profesionales
LinkedIn: Es una red social orientada a los negocios, la búsqueda de empleo, las relaciones sociales de trabajo y la ayuda entre expertos.
Xing: Es una red social de ámbito profesional dedicada a gestionar contactos y establecer conexiones entre profesionales de cualquier sector.

Redes educativas
Ning: Es una plataforma que permite crear redes sociales específicas (por ejemplo, de educación).
LibraryThing: Es una comunidad de más de un millón de personas apasionadas por los libros.
EducaRed: Es una red social educativa de la Fundación Telefónica.

Blogs y wikis

Un blog es desde un simple diario en Internet hasta una herramienta de expresión, comunicación y socialización. Es un sitio web que facilita la publicación instantánea de entradas, organizadas cronológicamente empezando por la más reciente, y que permite a sus lectores publicar comentarios en cada una de esas entradas.
Una wiki es un conjunto de páginas web de construcción colectiva, sobre un tema específico, en que cualquier persona a quien se le permita el acceso puede añadir, editar o eliminar contenidos. Esto permite que una comunidad de usuarios elaboren conjuntamente contenidos y compartan información. Las wikis pueden ser de uso privado o de uso público.

Blogs
Blogger: Es un servicio perteneciente a Google que permite crear un blog en pocos minutos, de manera gratuita. Es sencillo de usar y además incorpora una gran cantidad de herramientas para la gestión del blog.
WordPress: Ofrece la posibilidad de tener alojado nuestro blog en sus servidores o bien descargarnos el software e instalárnoslo en uno propio.
Nireblog: Dispone de un sistema muy sencillo para crear y gestionar un blog. Disponible en varios idiomas.

Wikis
Wikispaces: Es una de las wikis más sencillas y versátiles que se pueden crear. Es gratuita y ofrece 2 GB de espacio.
Wetpaint: Es una de las wikis más utilizadas, también muy fácil de usar.
Wikia: Es una wiki en castellano para mayores de  13 años.

Como una pequeña aclaración debo destacar que solo se hizo mención de las herramientas y recursos más conocidas, y que también son las que muchas personas me incluyo sabemos utilizar o se tiene noción de como usar ya que estas cuentan con versiones en español ya que existen algunas que se manejan solo con el idioma de su país de origen.


Bibliografía